- Tarjetas
- Lista

ZONA PIPICAN EN ARUCAS (PARQUE PARA PERROS)
06/10/2020 • • Arucas
Mi idea es crear un parque para perros en Arucas debido a que no hay ninguno ahora mismo y es un bien muy necesario ahora mismo. Todos los detalles de su beneficio y especificación del diseño están en el PDF adjunto.
SENDEROS MUNICIPALES EN RIQUIANEZ Y LOMO JURCÓN
27/10/2020 • • Arucas
Rehabilitar los senderos municipales y generar una red de senderos señalizados en la Montaña de Riquianez y Lomo Jurcón
Confeccionar un cuadernillo histórico informativo y/o didáctico de toda la infraestructura hidráulica de Riquianez con el fin de dar a conocer la historia del vínculo con el agua y el desarrollo económico de Las Vegas

CIRCULACION DE BICICLETAS
24/10/2020 • • Arucas
Es de interés que los usuarios de bicicletas que circulen por la calzada existiendo un carrilbici hagan uso de ellos. Les resultará más seguro y no aspirarán humos de los cocjes que circulen tan cerca de ellos a velocidades anormalmente reducidas, además de producir insolidarias retenciones.
Por otro lado, y según el artículo 36 del código de la circulación dice:
Los conductores de vehículos de tracción animal, vehículos especiales con masa máxima autorizada no superior a 3.500 kilogramos, ciclos, ciclomotores, vehículos para personas de movilidad reducida o vehículos en seguimiento de ciclistas, en el caso de que no exista vía o parte de ella que les esté especialmente destinada, circularán por el arcén de su derecha, si fuera transitable y suficiente para cada uno de éstos, y, si no lo fuera, utilizarán la parte imprescindible de la calzada.
Traduciendo, los ciclos (bicicletas) circularán por el arcén de su derecha, si es posible, y si no utilizarán la parte imprescindible de la calzada, a menos que exista una vía destinada para ellos. La cosa quedaría clara así, porque del texto se deriva que, si existe una vía dedicada a las bicis (carril bici), estas deberán utilizarla obligatoriamente.
RECUPERACIÓN DE ECOSISTEMAS DEL MUNICIPIO DE ARUCAS
28/10/2020 • • Arucas
El origen de la variedad de ecosistemas y riqueza biológica de las Islas Canarias es consecuencia y sucesión de desarrollos evolutivos determinados por su origen volcánico, por la latitud y procesos adaptativos de la flora y fauna que colonizó el archipiélago. Asimismo, el alto relieve insular conlleva una variación térmica significativa que hace variar el tipo de vegetación de cada zona. En Arucas, sin salir de los límites municipales podemos dar cuenta de ello ya que posee costa y medianias donde los vientos, especialmente los alisios del noreste, condicionan el clima, ya que su humedad se condensa en las medianías del norte y del noreste de las islas más elevadas, Este proyecto quiere poner en valor la naturaleza aruquence teniendo en cuenta los "pisos de vegetación" que existen dependiendo de los barrios, núcleos o zonas donde nos encontremos. Existen terrenos abandonados, de titularidad municipal, parques, jardines, accesos a barrios, alrededores de canchas municipales o iglesias, es decir, un sin fin de espacios y terrenos que se podría replantar o reforestar con flora típica de la zona donde se encuentre ubicado. No sólo se embellecerian los barrios y núcleos poblacionales sino también ayudaría a crear un municipio más sostenible que satisfaga de forma equitativa las necesidades de sus habitantes sin comprometer la satisfacción de las necesidades de las generaciones futuras. Cardones, tabaibas, aulagas, etc llenarían terrenos vacios y embellecerían la costa de Arucas en barrios como San Andrés, Bañaderos, Trapiche, Tinocas o Cardones. El cardonal-tabaibal es una de las formaciones de matorral más típica de Canarias ya que está presente en todas las islas. (Cabe recordar que muchos nombres de los barrios o pueblos tienen su origen en la flora que existía, como el caso de Cardones cuyas laderas de la montaña existia infinidad de ellos). Conforme nos acercamos al centro urbano del municipio y los barrios limítrofes a este (La Goleta, Lomo de San Pedro, Visvique, Santidad, etc), se asienta la zona de bosque termófilo canario. Esta se encuentra actualmente muy alterado, una formación vegetal amenazada por la pérdida de hábitat, al coincidir su ubicación con las zonas más densamente pobladas. Utilizar los bordes de carreteras, las laderas de la Montaña de Arucas, terrenos vacios (que hay muchos de desaparecidos campos de cultivo) para plantar de dragos, palmeras que son algunas de las especies que habitan en esta zona y que embellecerían mucho más la "ciudad de las flores" (es de destacar como en el Parque Municipal las palmeras comienzan a ocupar espacios donde hace unos años eran tierras de cultivo). Por último el municipio de Arucas, por altitud y encontrarse en la cara norte de la isla, también cuenta con el piso de vegetación denominado monteverde que son bosques de laurisilva (laureles, tilos, etc) y el fayal-brezal. Esta vegetación practicamente está extinta en nuestro municipio debido principalmente al uso de sus maderas, la creación de campos de cutivo y por el asentamiento urbano, así como por la diversidad de especies introducidas. Sin embargo las medianias de Arucas está considerada como zona con potencialidad para dicha vegetación. Existen lugares como el Lomo Jurgón donde se ha replantado fayas y brezos con éxito, así como en zonas ajardinadas de Los Portales donde han nacido nuevos ejemplares de laureles que se habían plantado con anterioridad. Existen numeroros terrenos vacios en los núcleos de los barrios de medianias ( Los Portales, El Picacho, Los Castillos o Altabacales) incluso muchos de ellos dentro de los núcleos poblacionales que podrían convivir con este tipo de vegetación.
Para mayor información ver documuento anexo.

PROYECTO CES/R
07/10/2020 • • Arucas
Controlar la población de gatos urbanos de una forma ética y responsable.
Se crea un mapeo de las Colonias de gatos, se realiza un censo aproximado de la cantidad de miembros que componen las Colonias y se realiza un plan de trabajo, todas estás primeras fases ya están realizadas.
La siguiente fase es la esterilización de los gatos, se deben capturar, trasladar a los centros veterinarios, recoger y retornar a sus Colonias.
Disponemos de la logística y de voluntariado para realizar éstas tareas.
Necesitamos una partida presupuestaria para poder seguir con el proyecto.
Partida presupuestaria que solicitamos es de 30.000€.
Instalación de papeleras en Matadero
22/10/2020 • • Arucas
Se propone que en la urbanización de Matadero se instalen unas cuantas papeleras en la vía pública, principalmente en la calle Alcalde Antonio Codorniu Rodríguez, pero también en las perpendiculares.