- Tarjetas
- Lista
CREAR ENTORNO AGRADABLE EN LA ENTRADA DE SANTIDAD
30/12/2023 • • Arucas
Con el objetivo de crear un entorno más agradable y sostenible en la entrada de nuestro barrio, justo la calle que comunica con la iglesia (calle La Purísima), propongo una iniciativa mediambiental que no solo embellecerá el área,sino que también va a contribuir a la calidad de vida de los residentes y visitantes (es un espacio visitado al encontraser el centro de salud y la farmacia).
Objetivos:
mejorar la estética de la entrada del barrio y promover entornos más verdes.
idea:
Justo en el parterre que está delante de la farmacia de Santidad (c/la Purísima y Calle Formentera), crear un espacio ajardinado con plantas autóctoncas y flores que requieran poco mantenimiento, así como instalar uno o dos bancos para poder disfrutar del entorno.
Esta propuesta busca transformar la entrada de nuestro barrio en un espacio acogedor y sostenible.

Reforestación completa de Arucas
08/11/2023 • • Arucas
En una sociedad tan concienciada con el cambio climático y con el movimiento "verde", vemos que nuestra ciudad va perdiendo esa belleza intrínseca que le daba sus árboles. Atrás quedó la mítica entrada a la ciudad franqueada por palmeras, o vemos cómo en el Parque de las Flores van disminuyendo el número de sus árboles, o según pasan los años se observa como la montaña de Arucas y de Cardones están cada vez está más "pelada".
Por ello, mi propuesta es un plan completo de reforestación del municipio, que se centre en recuperar los árboles en la entrada de la ciudad, en sustituir los árboles que han desaparecido en el Parque de las Flores y en reforestar tanto la montaña de Arucas como la de Cardones.
Este proyecto de reforestación traería consigo numerosos beneficios:
a) Beneficios ambientales como la regulación del ciclo hidrológico, previniendo la erosión del suelo y la pérdida de nutrientes esenciales. Proporcionaría un hábitat más robusto para nuestra flora y fauna autóctonas, fomentando la biodiversidad, ofreciendo un pulmón verde que mejore la calidad del aire que respiramos y contribuiría a la lucha contra el cambio climático.
b) Impacto altamente positivo en el turismo y por lo tanto en la economía local, atrayendo a los amantes de los paisajes verdes y bien cuidados, a los interesados en el ecoturismo, permitiría la creación de nuevos senderos para caminatas, zonas de picnic, etc.
c) Desarrollo Sostenible: Un enfoque en la reforestación pone de manifiesto el compromiso del municipio con el desarrollo sostenible. Esto no solo mejora la imagen del destino turístico, sino que también puede ser un factor de atracción para un segmento de mercado que valora y busca destinos con responsabilidad ambiental.
d) Educación y conciencia ambiental como parte de una estrategia educativa que involucre a nuestros jóvenes en actividades de plantación y mantenimiento, fomentando así una mayor conciencia y responsabilidad ambiental. En resumen, la realización de este proyecto tiene beneficios sociales, económicos, medioambientales y educativos, además que se alinea con el desarrollo sostenible de nuestro municpio.
Saludos y gracias.
Propuestas para la Urbanización EL Pino. Bajar el límite de velocidad.
26/12/2023 • • Arucas
Propuestas para la Urbanización EL Pino. Calles Poeta Domingo Rivero, Alcalde Juan Antonio Arencibia Ponce. Trasera Cementerio.
1. No se entiende, el límite de velocidad dentro de la misma urbanización. En la calle Poeta Domingo Rivero es de 40km/h y la calle anexa, Alcalde Juan Antonio Arencibia Ponce es de 30kmH. Siendo más transitada la calle Poeta Domingo Rivero por el continuo tráfico por el aparcamiento. Se solicita bajar de 40km/h a 30km/h en la calle Poeta Domingo Rivero.
Mejoras en la plaza del Mercadona de Bañaderos
31/12/2023 • • Arucas
Desde la Asociación de Mujeres Maresía Grande , proponemos realizar las siguientes mejoras en la plaza de mercadona, colocación de marquesinas para crear espacios con sombra tanto en la plaza como en el parque infantil; colocar maceteros con arbustos y planta de color; embellecer el talud que se encuentra en el lateral de mercadona, cerca de la antigua casa volvo; insatalar un kiosko para venta de chuches, café y refrescos. En general la idea es crear en ese lugar un entorno mas amable , gracias.
Propuestas para la Urbanización EL Pino. Se requieren guardias muertos (anchos)
03/01/2024 • • Arucas
Propuestas para la Urbanización EL Pino. Calles Poeta Domingo Rivero, Alcalde Juan Antonio Arencibia Ponce. Trasera Cementerio.
9. La carretera de entrada a Arucas, recta del cementerio anexa a la las calles Poeta Domingo Rivero y Alcalde Juan Antonio Arencibia Ponce, sufre un tráfico de vehículos importantes, cruzar sus pasos de peatones a veces es jugarse la vida. Cerca de colegio, viviendas etc...Se requieren guardias muertos (anchos).

Talento de Barrio
31/12/2023 • • Arucas
"Talento de Barrio” es un proyecto cultural y juvenil que se llevará a cabo entre octubre y diciembre de 2024 en el municipio de Arucas (isla de Gran Canaria), concretamente en la localidad de Bañaderos. Dirigido a personas jóvenes residentes del municipio (14-18 años), y se compone de 3 acciones clave diferenciadas.
El proyecto tiene como objetivo potenciar, incentivar e impulsar el talento creativo y emprendedor de las personas jóvenes del municipio, proporcionándoles un espacio seguro para compartir y expresar de manera directa sus habilidades y desarrollar sus proyectos personales con otros/as jóvenes.
El proyecto se divide en diferentes fases (campaña de comunicación y promoción para captar a jóvenes talentos del municipio; selección de 5-6 jóvenes talentos; encuentro creativo y juvenil; difusión de los/as 5-6 jóvenes talentos seleccionados/as) y busca inspirar a otros/as jóvenes para que desarrollen y potencien su talento creativo y luchen por sus proyectos desde puntos de vista, realidades y primas diversos. La culminación del proyecto tendrá lugar en un encuentro creativo y juvenil en el Edificio de Usos Múltiples de Bañaderos, en el que se ofrecerá un escenario seguro para que los/as 5-6 jóvenes talentos seleccionados/as demuestren su disciplina, talento, proyecto y habilidades a un público joven, consolidando con ello el desarrollo, crecimiento, fortalecimiento y proyección personal de los/as propios/as jóvenes en la comunidad, y fomentando la participación activa y creatividad entre ellos/as. Con ello, se generará un espacio de participación y diálogo, en el que los/as jóvenes pueden sentirse escuchados/as, representados/as y visibilizados/as.
En la Asociación Cultural Soy Mamut contamos con una metodología transformadora desarrollada y testeada en nuestros programas. Esta metodología tiene un alto componente experiencial y requiere de situaciones en las que los/as participantes se pongan a prueba, acierten, fracasen y evolucionen. El/la participante se verá en la motivación de participar y resolver los diferentes retos y situaciones haciendo uso de sus habilidades y disfrutando del éxito de sus compromisos y resultados en conjunto además de llevarse un impacto emocional que le llevará al aprendizaje. Una metodología que concibe a los/as participantes como agentes de cambio activos/as y no como agentes pasivos/as o simples receptores/as.
BUZONEO INFORMATIVO Y DE CONCIENCIACIÓN VECINAL
25/12/2023 • • Arucas
Diseño y realización de un tríptico informativo y con recomendaciones para la buena vecindad del barrio.

"Vive el Barranco"
31/12/2023 • • Arucas
El Grupo Motor “ODS-Bañaderos”, presenta una propuesta de embellecimiento y mejora en el barranco de Bañaderos con la finalidad de crear un corredor verde a lo largo del mismo, transformándolo en un lugar más accesible y transitable para la ciudadanía, a la vez que en un espacio donde aprender y zona de esparcimiento para la población. Queremos que sea un espacio vivo dentro del pueblo de Bañaderos.
Puesto que el barranco abarca una gran superficie, presentamos para esta propuesta una primera fase en la que se acometerían acciones en un recorrido de aproximadamente tan solo unos 750 m de lo que sería el proyecto final, que pretende llegar hasta el muro de la presa en Cruz de Pineda.

Comunidad en Acción
31/12/2023 • • Arucas
"Comunidad en Acción” es un proyecto comunitario y medioambiental que se llevará a cabo entre septiembre y diciembre de 2024 en el municipio de Arucas (isla de Gran Canaria), concretamente en las localidades de Bañaderos, El Puertillo, San Andrés y Tinocas. Dirigido a personas residentes de la localidades mencionadas anteriormente y del municipio, y se compone de 3 acciones clave.
El proyecto tiene como objetivo fomentar la participación comunitaria entre vecinos/as en torno a la conservación, preservación, restauración y cuidado medioambiental, y a la mejora estética y embellecimiento de las áreas costeras del municipio. Se llevarán a cabo tres jornadas activas de trabajo de campo (inspección e investigación de la realidad costera) con los/as vecinos/as a través del deporte, el senderismo y el "plogging", permitiendo promover la colaboración colectiva para recorrer los paisajes costeros del municipio mientras se recolectan y recogen residuos, evitando que estos lleguen a los ecosistemas marinos, y preservando los espacios y entornos naturales de Arucas. Asimismo, se realizará un proceso participativo en el Edificio de Usos Múltiples de Bañaderos para diseñar y desarrollar un plan de acción colectivo que incluya el arte, nuevas ubicaciones para las papeleras, reforestaciones costeras, carteles informativos para realzar la belleza de la zona, entre otros.
Tras el proceso participativo de reflexión, debate, co-creación, coordinación y planificación, el proyecto dará vida a las ideas propuestas (se realizará un filtrado en base a varias variables) a través de la implementación del plan de acción (mejora y embellecimiento) en dos áreas costeras diferentes. Estas acciones transformarán las ideas planificadas en actividades concretas: el arte se materializará, las papeleras se instalarán estratégicamente y los carteles se utilizarán como elementos informativos. El proyecto busca no solo mejorar y transformar visualmente los entornos costeros, sino también involucrar a la comunidad en un sentido de pertenencia y responsabilidad colectiva, evidenciando que, unidos/as, se puede generar un impacto significativo, duradero y sostenible en la revitalización y regeneración de los entornos locales y espacios naturales y costeros del municipio.
En la Asociación Cultural Soy Mamut contamos con una metodología transformadora desarrollada y testeada en nuestros programas. Esta metodología tiene un alto componente experiencial y requiere de situaciones en las que los/as participantes, se pongan a prueba, acierten, fracasen y evolucionen. El/la participante se verá en la motivación de participar y resolver los diferentes retos y situaciones haciendo uso de sus habilidades y disfrutando del éxito de sus compromisos y resultados en conjunto además de llevarse un impacto emocional que le llevará al aprendizaje. Una metodología que concibe a los/as participantes como agentes de cambio activos/as y no como agentes pasivos/as o simples receptores/as.

ARUCAS REVERDE
26/12/2023 • • Arucas
Trabajaríamos con distintas especies de flora medicinal canaria. Se trata de acercar a la población de Arucas una actividad que deje una huella puntual y permanente en el municipio...Puntual por medio de talleres de multiplicación, usos y conservación de la flora canaria, y permanente a través de un mural en una de las paredes del barrio en la que se que recogiera los nombres y las distintas representaciones de esas plantas. Ambas acciones se realizarían de forma coordinada, dándole un mayor alcance y profundidad a la actividad de Arucas Reverde.
Presupuesto es de 3.240,00 €