Código proyecto de gasto: 32
El abandono y maltrato animal es un problema en crecimiento en nuestro municipio, muchos animales domésticos son adquiridos sin considerar la responsabilidad que conlleva su cuidado, alimentación y mantenimiento. Es común que se vea en las calles grupos de varios perros, principalmente, en donde se movilizan de forma descontrolada y algunas veces agresiva especialmente en periodos de celo canino. Esto conlleva a un alto número de ataques de mordeduras a personas, ganado, o mascotas. En busca de hacer concienciacion, existen organizaciones que se encargan de reubicar animales domésticos o bien darles albergue por abandono o maltrato. Estas organizaciones reciben innumerables animales que por diferentes razones necesitan un nuevo hogar y ya muchos de ellos no cuentan con un espacio para albergar a dichos animales no es posible brindar este tipo de ayuda.
Actualmente solo contamos con el albergue de Bañaderos, que recibe animales de toda Gran Canaria y practicamente esta casi desbordado.
Es por esto que se hace necesario un centro de rehabilitación y recuperación de animales debidamente planificado para brindarles la atención médica veterinaria necesaria, contar con un espacio para realizar esterilizaciones; y espacios más eficientes y confortables. Debido a la población animales existentes, en su mayoría perros y gatos, pero tb los hay domesticos como puede ser caballos, burros, cabras, etc.. se hace necesaria la separación de animales según especie y tamaño. Además es necesaria la creación de sistemas de tratamiento de desechos generados por estos animales . Se desea también lograr un espacio ordenado para el funcionamiento de un cementerio para mascotas y por último áreas de esparcimiento para animales y trabajadores para la adecuada movilización de los animales.
La administración pública no puede administrar tratamientos a los animales porque incurre en competencia desleal hacia los veterinarios de la zona.
Es necesario un CETA en Arucas, poder albergar animales abandonados o perdidos y buscarles una adopción antes de llevarlos al Albergue Insular, a parte de que fue una de las promesas en la firma del plan de protección animal con el Cabildo.
Es necesaria la realización de este proyecto y además creo que de obligado cumplimiento.
Seria interesante dotar a la policia local de Arucas de un lector de chip, pues muchas veces nos encontramos con animales extraviados, atrapados atropellasdos, o abandonados, y seria una herramienta efectiva para poder localizar a sus dueños, así como tb realizar series de controles en los parques para comprobar que tienen microchip, que es de obligatorio cumplimiento.
Me gusta mucho esta idea.
Todo lo que se pueda hacer por ellos son indefensos es poco.